MusicPlaylistRingtones
Create a playlist at MixPod.com

viernes, 29 de abril de 2011

Ensayo sobre ecología y desarrollo - 2006



MERCADO DE FRUTAS DE SANTA ANITA



Comenzamos la excursión en 2 de mayo, avenida congestionada, donde el aire es en su amplitud contaminado por los tóxicos de motores viejos de carros enviados del extranjero, calles y pistas mojadas y no por la lluvia, sino por los orines de los peatones que no reflexionan y simplemente mixionan, paredes pintadas por el rubor de las nuevas elecciones, un parque enorme de cemento, con árboles completamente oscuros que marcan una nueva especie en las plantas, que están ahogados de basurales, esto por la inconciencia humana, en este punto vemos la falta de valores de las personas. Esto a consecuencia de uno de los primeros modelos que utilizaremos, que es el de filtración por goteo.


Este modelo (el de filtración) genera, en su mayoría, inequidad, por el efecto del chorreo, así mismo, divide más a los países pobres (sub-desarrollados) de los ricos (industrializados). Realmente este modelo no funciona, ya que no hay una equidad en la redistribución, al no haber esto, vemos gente que frente a esta crisis recurre a los más vastos negocios dados por la informalidad: la venta de alimentos en las calles por ejemplo. La falta de higiene es una de las consecuencias de que no hay trabajo y, por ende, del efecto del llamado chorreo.


El modelo de filtración fue utilizado como político durante el gobierno de la dictadura de Alberto Fujimori. Para quienes se hacen los desentendidos, esto también evoca a un deficiente desarrollo de capacidades que atenta contra el modelo de este mismo nombre. La falta de empleo hacen que Lima sea una ciudad abrumadora y tugurizada, los jaladores de combi en cada esquina, nos asfixian con sus soeces palabras, los restaurantes de dudosa procedencia, que no pagan registro de sanidad por una gran demanda, eso es el efecto chorreo, y se abre acá un nuevo modelo no planteado, de repente, por muchos ni mucho menos considerado: el Modelo de Crecimiento informal.





Modelo de crecimiento Informal:



Este nuevo modelo que planteamos tiene muchos factores que están dentro de los nuevos enfoques de desarrollo, por ejemplo, encontramos en la esquina a un canillita, que no esta solo, sino forma parte de un sindicato o una federación, también encontramos a la señora que vende papa con huevo quien es parte de la informalidad pero, que gracias a esas ganancias puede ver desarrollar sus capacidades y lo que más le importa son las capacidades de sus hijos.



Av. 28 de julio:



Vamos avanzando y la realidad cambia bruscamente. Entramos a la “cachina”, tricicleros que venden todo tipo de productos a un precio cómodo, productos robados en su mayoría, la turba es grande en esta zona. Aquí empieza el mercado ilegal. Aquí hay competencia, hay empresas, pero ilegales, gente en realidad de mal vivir, aquí no hay ningún enfoque, aquí ellos ponen las reglas. Esto afecta mucho al desarrollo de cada una de estas personas. Es cierto que las grandes chatarreras se encuentran en esta zona, por lo tanto, éstas son las que desarrollan sus capacidades. Este nuevo mercado surgió de la carretilla: “fierro, catre, botella”, estas personas después de 30 años se ven desarrolladas en sus capacidades, esto cumple el modelo de satisfacción de necesidades, o sea, que hay un “stock” sostenible de bienes y servicios, ahora esto ocurre con ellos pero la cuestión o el problema sería el siguiente: ¿cómo estas personas contribuyen al desarrollo sostenible y sustentable de quienes laboran a su alrededor?




Cada vez más nos adentramos a la parte de la victoria más peligrosa, donde el nuevo mercado ya no es de chatarra ni de productos robados, sino el nuevo ambiente es el de las drogas, como resultado del modelo ya mencionado, y de otros modelos como el neoliberal, el cual mata muchas veces las expectativas de la mayoría de comerciantes haciéndolos quebrar.



La Parada 11 de la mañana, una realidad que después de lo anterior ya no me parece sorprendente, aquí los cerros están ocupados y llenos de cemento mas no de verdosidad, “los cerros tienen ventanas”. Las migraciones fueron un factor principal para esta explosión demográfica, el temor al terrorismo fue una de las principales causas de la migración, el otro factor era el desarrollo de sus capacidades el anhelo de encontrar en la ciudad la superación, aunque muchas veces no fueron tomados en cuenta.




Llegando al mercado de frutas vimos un modelo como el que describíamos al principio, un Modelo de Crecimiento Informal pero, que cumple con otros modelos, el de satisfacción de necesidades básicas, el de expansión de capacidades, todos estos modelos dentro de uno solo: el mercado informal, bien organizado y con un ingreso muy alto.




Tuvimos la grata satisfacción de encontrarnos con Juan, un cargador de unos 50 años aproximadamente y que pertenecía al gremio de cargadores del mismo mercado, él nos brindó un poco de información relevante para este ensayo. Encontramos en este mercado una gran producción, pero que va de la mano de la informalidad. Mucha mercadería no tiene registro de sanidad, es traída muchas veces de contrabando pero, Juan nos remarca que eso no es de ahora ya varios años sucede lo mismo y digamos que los comerciantes han desarrollado sus capacidades gracias a esta informalidad. Uno de las primeras cosas que nos remarcó Juan es que el ministerio de Salud va escasas veces a este mercado y si va entra en juego los plátanos, naranjas y manzanas. Otro de los puntos que nos comentó es el uso de químicos para la maduración de ciertas frutas, como vemos en una de las fotografías del anexo, es un líquido carbólico en los cuales se sumerge el plátano para que su maduración sea más rápido a vista y paciencia de todos. Digamos que no satisfacen los requerimientos de sanidad pero algo muy importante es que satisfacen las necesidades básicas de su desarrollo pero, como en un comienzo remarcamos, este desarrollo debe ser sustentado en base a la sostenibilidad que tienen estos de su ambiente. Es cierto, los mejores supermercados, los mejores restaurantes, etc. recurren a este mercado por su barata oferta, pero eso es algo que deberíamos dejar de lado cuando al final la salud de los clientes que consumen estos alimentos se ve en peligro a largo plazo.


Por otro lado el modelo neoliberal que emplea el libre mercado ofrece una competencia desleal, con el uso de muchos químicos modernos, esto da como consecuencia también la propagación de la informalidad, siendo este un mercado grande debido a la demanda y a los bajos precios. Por no pagar muchas veces los requerimientos necesarios, este producto es más accesible al público pero es también más nocivo, es aquí donde encontramos la paradoja, la disyuntiva, de encontrar un modelo esencialmente para nuestra realidad, de formalizar a estos vendedores sin implicar la subida de precios, y evitar la competencia desleal del libre mercado que ya es completamente una realidad.



A nuestro parecer el gobierno tiene mucho que ver en estas políticas, más que todo en el de sanidad. En este mercado encontramos que la gente pujante se puede desarrollar óptimamente, pero apliquemos un modelo que no sea universal sino que se aplique a nuestra realidad, para mantener a esta gente que sabe muchas veces más de negocios que un contador, un administrador. Es la gente que deberíamos concientizar en un principio para que su entorno, lugar donde se desenvuelven pueda ser óptimo para una competencia ya no nacional, en ese momento, sino internacional, así el desarrollo de capacidades será más puro, y decimos que, el desarrollo se verá más rápido.


Son pocos los modelos que queremos aplicar y el que hemos notado más es el Modelo de Crecimiento Informal que contiene muchos modelos de desarrollo, y con esto queremos dar a conocer nuestro punto de vista no pragmatizado, sino abierto a nuestra interpretación de nuestra realidad, la del año 2006 en el Perú, no en Europa.

No hay comentarios: